Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 58(6): 410-413, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-455703

ABSTRACT

La biopsia rápida intraoperatoria es un examen esencial en el curso de una tiroidectomía para decidir la magnitud del procedimiento resectivo. Un patólogo experimentado va a redundar en un alto grado de concordancia en el resultado entre la biopsia rápida y el de la biopsia diferida. Para analizar cómo se dio esta concordancia en nuestro hospital, revisamos retrospectivamente 351 tiroidectomías, de las 795 realizadas en los últimos 10 años en nuestro Servicio. Para esta selección, excluimos aquellos procedimientos que no contaban con ambos tipos de biopsia. Se informó como proceso maligno por la biopsia rápida en 88 pacientes, lo que coincidió con la biopsia diferida en 75 pacientes (85,2 por ciento). En el resto (13 pacientes ó 14,8 por ciento) la biopsia rápida informó malignidad y el resultado final fue benigno. En 263 pacientes la biopsia rápida informó lesión benigna, presentándose una concordancia en 238 pacientes (90,5 por ciento). Por tanto, en el resto (25 pacientes ó 9,5 por ciento) el estudio diferido informó malignidad. Se calculó la sensibilidad y especificidad de la biopsia rápida intraoperatoria en relación a patología tiroídea, obteniéndose una sensibilidad de 75 por ciento y una especificidad de 94,8 por ciento. De los falsos negativos informados por biopsia rápida, el carcinoma papilar fue el tipo histológico más frecuente encontrado (15/25). Se concluye que si bien se obtuvo una buena especificidad lo que se acompaña de un bajo número de tiroidectomías totales en vano, la sensibilidad (75 por ciento) pudo haber sido mayor, lo que obligó en los pacientes erróneamente catalogados en una primera instancia como benignos a ser sometidos a una segunda intervención. Es necesario buscar la forma de optimizar estos resultados, para así disminuir el número de pacientes que deben ser reintervenidos.


Subject(s)
Male , Adolescent , Adult , Humans , Female , Middle Aged , Biopsy/methods , Frozen Sections , Thyroid Gland/pathology , Thyroid Nodule/surgery , Thyroid Nodule/pathology , Epidemiology, Descriptive , False Negative Reactions , False Positive Reactions , Thyroid Neoplasms/pathology , Retrospective Studies , Sensitivity and Specificity
2.
Rev. chil. cir ; 57(3): 192-194, jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425192

ABSTRACT

Entre 1975 y 2003 se intervinieron 1730 pacientes por patología tiroidea -tanto benigna como maligna- en el Servicio de Cirugía del Hospital Barros Luco-Trudeau. De estos pacientes, se revisaron para nuestro estudio un total de 899 pacientes, los cuales contaban con estudio de punción aspirativa con aguja fina (PAAF) y su resultado histopatológico diferido. Para determinar el valor diagnóstico de nuestras punciones, se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Para el análisis de los datos se consideraron los resultados de PAAF sospechosos de proceso neoplásico en conjunto con los positivos para neoplasia. Los resultados obtenidos fueron de una sensibilidad de 58,7 por ciento, especificidad de 83,7 por ciento, VPP de 5,38 y VPN de 84,9. Dentro de los falsos negativos de la histología preponderante correspondió a cáncer papilar de tiroides.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Biopsy, Fine-Needle , Thyroid Neoplasms , Chile , Epidemiology, Descriptive , Thyroid Gland/surgery , Thyroid Nodule/diagnosis , Predictive Value of Tests , Retrospective Studies , Sensitivity and Specificity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL